Es el fenotipo salvaje. Su pigmentación presenta patrones alternos de bandas azules con gran cantidad de melanocitos y bandas claras con iridióforos (reflectantes) y xantóforos (coloración amarillenta).
Nacre
Significa Nácar. Es un fenotipo mutante. Presenta la pérdida de la coloración debida a los melanocitos, tanto en etapa embrionaria como adulta, y un incremento compensatorio en el número de idióforos.
Roy orbison
Es un fenotipo mutante. Presenta pigmentación anormal del ojo, fuerte alteración en el patrón y número de melanocitos y una pérdida total de los idióforos.
Casper
Es el doble mutante para los casos anteriores Nacre y Roy orbison. Presenta el efecto combinado de la pérdida de melanocitos e idióforos dando lugar a un organismo casi transparente.
Información general
El pez cebra se ha convertido en el organismo modelo idóneo para la experimentación en las principales áreas de investigación científica, compartiendo importancia con el ratón como especie modelo de vertebrados.
Originario del sureste asiático, las principales características del pez cebra (Danio Rerio) son su tamaño, su alto nivel de fertilidad en un tiempo generacional muy corto (3 meses) y la facilidad de mantenimiento, a bajo coste, de grandes cantidades de individuos. La fecundación del pez cebra es externa lo que permite crear embriones transparentes en los que se puede seguir y analizar todo el proceso de formación de órganos, algo fundamental e inalcanzable hasta el momento en estudios de biología del desarrollo.
Además su genoma ha sido secuenciado por completo y muestra una gran similitud con el genoma humano. Este conocimiento junto con el desarrollo de técnicas moleculares ha permitido la búsqueda y generación de organismos mutantes en los que se puede estudiar con todo detalle la actividad de multitud de genes in vivo, ya sea de variantes genéticas de la propia especie, como genes de interés de diferentes especies.
El pez cebra se muestra como el modelo ideal para su utilización en las aulas como especie modelo que permita poner en práctica de manera sencilla el método científico y transmitir a los alumnos nuevas tecnologías biológicas para la experimentación. Por estos motivos el pez cebra es el protagonista del proyecto “Una Cebra en el Agua”.
Curiosidades
El uso del pez cebra en el campo de la investigación ha supuesto un cambio sustancial en los procesos científicos, pero la realidad es que es un viejo conocido que lleva haciéndonos compañía desde hace tiempo.